La Misión en Haití, encabezada por militares kenianos, nunca recibió los recursos suficientes para asegurar el éxito de su labor en la vecina nación, según afirmó el presidente dominicano, Luis Abinader. El mandatario señaló que la falta de financiamiento impidió el despliegue completo de la fuerza que originalmente estaba planeada para apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas.
Estas bandas criminales mantienen el control de aproximadamente un 90 % de la capital, Puerto Príncipe, y otras áreas importantes del país, sumiendo a la población en una grave crisis. “Tengo que decir que nunca se le dieron todos los recursos al grupo de Kenia para poder traer la cantidad de personas que era originalmente planeada, que eran unos 2,500, pero tenemos que adaptarnos”, manifestó Abinader durante su encuentro semanal con los medios de comunicación.
El futuro incierto de la misión
Las declaraciones del presidente dominicano coinciden con la advertencia emitida por su homólogo de Kenia, William Ruto. El mandatario africano recordó que el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití finaliza el próximo mes de octubre. En este sentido, Ruto hizo un llamado al Consejo de Seguridad de la ONU para que “guíe una transición responsable” una vez concluido el plazo.
Esta situación añade una nueva capa de preocupación sobre el desarrollo de la Misión en Haití y los esfuerzos internacionales por estabilizar el país. La conversación entre el presidente Ruto y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, durante la cumbre entre África y la Comunidad del Caribe (Caricom), puso de relieve los urgentes desafíos de seguridad global que afectan directamente a la región.
Una nueva esperanza en la política estadounidense
A pesar del panorama, el presidente Luis Abinader expresó un moderado optimismo ante lo que describió como un cambio de actitud por parte del gobierno de Estados Unidos. Según el mandatario, la nueva política que sería impulsada por la administración de Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, buscará de manera más decidida el restablecimiento del orden en Haití.
“Eso es lo que ellos nos han manifestado y esperamos que esa nueva política sea exitosa”, afirmó el jefe de Estado al responder una pregunta sobre el tema. Esta nueva postura podría significar un mayor apoyo y recursos para enfrentar la crisis en Haití desde diferentes frentes.
La voz dominicana en la ONU
El presidente Abinader adelantó que volverá a llevar el tema haitiano a la palestra mundial durante la próxima asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este foro, denunciará una vez más lo que considera un abandono de la comunidad internacional frente a la grave situación socioeconómica que vive el pueblo haitiano.
“Y lo voy a repetir y lo voy a decir tanto en el discurso como en los temas de las conversaciones bilaterales, porque la verdad es que con esa situación seguimos cargando pesado, principalmente la República Dominicana”, puntualizó el gobernante, subrayando la presión que la inestabilidad haitiana ejerce sobre su país.


