SANTO DOMINGO. -El Partido Revolucionario Moderno (PRM) aseguró este jueves que ninguna acción individual vinculada al narcotráfico o a actividades ilícitas podrá afectar la integridad y el prestigio del partido.
Mediante un comunicado, el PRM reafirmó su postura firme frente a cualquier manifestación que viole la ley, el Estado de derecho y los valores democráticos de la República Dominicana.
El documento destacó que la organización se mantiene comprometida con la legalidad, la transparencia y la ética pública, principios que considera fundamentales para su identidad institucional.
El partido respaldó además las acciones del Gobierno dominicano en la lucha contra el narcotráfico, orientadas a garantizar que todas las personas respondan ante la justicia sin excepciones ni privilegios.
El PRM subrayó que no tolerará ninguna conducta que vulnere los principios de integridad, justicia y respeto al orden jurídico que rigen al partido.
Muchos se preguntan si es el PRM un narcopartido y su gobierno un narcoestado?
Es preocupante la cantidad de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y funcionarios del gobierno investigados o señalados como presuntos narcotráficantes.
En los demás partidos pasa por igual, pero parece que son más discretos.

Fabio Augusto Jorge-Puras y Gaspar Antonio Polanco-Virella
Los dos últimos señalados son Fabio Augusto Jorge Puras, alias Vecino, quien se desempeñó como asesor honorífico para las Zonas Francas, y Gaspar Antonio Polanco Virella, alias El Grande, quien fungió como director de Servicios Públicos (2020-2022) y Recuperación de Espacios Públicos (2022-2023) de la Alcaldía del Distrito Nacional.
Son muchos los que se han mencionado. Por suerte el gobierno del Presidente Luis Abinader es el aliado más incondicional que tienen los Estados Unidos en la Región, de lo contrario, hasta él ya tuviera en la lista negra.
Por menos de ahí, los norteamericanos han creado un cártel de «Los Soles», en Venezuela, sin saberse si es verdad o es mentira, y el Presidente Maduro y medio gobierno están siendo perseguidos por la DEA, y hasta están ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de dólares por el gobernante y sus funcionarios.
Recientemente la justicia estadounidense condenó a Roberto de los Santos Domínguez Ramos, alias “El Chino Domínguez”, a 19 años y medio de prisión (235 meses), tras comprobarse su participación en una red de tráfico internacional de cocaína que operaba entre Sudamérica, el Caribe y Estados Unidos, con vínculos directos en la República Dominicana y Colombia.
El 18 de marzo de 2025, Roberto de los Santos, reconocido gallero de Santiago y presidente del coliseo Jo Kelner, se entregó a las autoridades de Estados Unidos para enfrentar cargos relacionados con el narcotráfico.

El «gallero» figuraba en varias de las actividades que encabezaba el mandatario en la ciudad de Santiago.

En abril del 2024, el diputado más votado en la circunscripcion 1 por el PRM por la provincia de Santiago, Miguel Gutiérrez, se convirtió en el primer congresistas dominicano condenado por narcotráfico en Estados Unidos.
La decisión del juez Roy Altman, de la Corte del Distrito Sur de la Florida, condena a Gutiérrez Díaz a 192 meses de prisión, unos 16 años, por encontrarlo culpable de dos cargos. El primero, conspirar para distribuir sustancia controladas (cocaína) “sabiendo, con la intención y teniendo motivos razonables para creer que sería importada a los Estados Unidos”. Y el segundo: conspiración para cometer lavado de dinero.
Y estos son tan sólo cuatro, de la lista de los extradictables ligados al partido de gobierno, la cual según las informaciones es larga.


