martes, noviembre 4, 2025
Google search engine
InicioEEUUAnte el cierre prologado del gobierno de EE.UU. la preocupación se apodera...

Ante el cierre prologado del gobierno de EE.UU. la preocupación se apodera entre adultos mayores por recortes y nuevas reglas en programa de Medicaid

NUEVA YORK.-Mientras el país encara tres semanas de cierre del gobierno federal, el debate se centra en un tema sensible y lleno de confusión: la atención médica para inmigrantes. Republicanos acusan a los demócratas de querer financiar “salud gratis para ilegales”, mientras los demócratas insisten en proteger el acceso a Medicaid y los seguros subsidiados para millones de estadounidenses y algunos inmigrantes con estatus legal.

La pregunta que flota en el aire —y en las redes sociales— es simple pero explosiva: ¿pueden los inmigrantes indocumentados obtener atención médica financiada por el gobierno federal? La respuesta, según todos los expertos y documentos oficiales, es no.

Pero detrás de esa negación hay un entramado de leyes, excepciones y cambios recientes que hoy definen el futuro de la cobertura médica en Estados Unidos.

En el centro de adultos mayores Raíces en la ciudad de Nueva York hay preocupación por los recortes masivos a Medicaid aprobados este verano bajo la llamada ‘One Big Beautiful Bill’ del presidente Trump.

Cambios que podrían afectar la cobertura médica de millones de personas, incluyendo a muchos de ellos.

“Nosotros necesitamos ese fondo, no lo podemos dejar perder por nada», dijo Dominga Guerrero, miembro de Raíces.“Nosotros necesitamos ese fondo, no lo podemos dejar perder por nada», dijo Dominga Guerrero, miembro de Raíces.

La legislación recorta más de un billón de dólares en fondos de salud hasta 2034 de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso. Y cambia quién puede recibir Medicaid.

Según estimados federales, hasta 15 millones de personas podrían perder su cobertura en la próxima década.

Uno de los cambios más controversiales es un nuevo requisito de trabajo. A partir de 2027, la mayoría tendrá que demostrar cada mes que trabajan, estudian o hacen voluntariado al menos 80 horas, o podrían perder su cobertura.

“Yo digo que arreglen las cosas… que también piensen en los de menos recursos», dijo Lidia Esponda.“Yo digo que arreglen las cosas… que también piensen en los de menos recursos», dijo Lidia Esponda.

Expertos advierten que esto creará más burocracia y que muchas personas elegibles podrían quedarse sin seguro simplemente por no poder comprobarlo a tiempo.

El desacuerdo en el Congreso sobre estos recortes llevó al actual cierre parcial del gobierno. Los demócratas buscan restaurar parte de los fondos eliminados, mientras los republicanos, que controlan ambas cámaras, defienden la ley como un ahorro necesario y argumentan que mucho de estos fondos están dirigidos a inmigrantes indocumentados.

La directora de este centro dice que la incertidumbre se siente cada vez más.

“Sinceramente es un tiempo bastante peligroso… tenemos muchas preguntas que no hemos recibido respuestas», dijo Lisette Sosa-Dickson, directora ejecutiva Raíces.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, también visitó este centro que coincidió con el anuncio de una alianza junto a otros 14 gobernadores para enfrentar los recortes federales y coordinar esfuerzos de salud pública.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Mas

Comentarios