SANTO DOMINGO.– Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), advirtió que la tormenta tropical Melissa presenta un comportamiento «errático» y reiteró la necesidad de que la población se mantenga en alerta, resguardada en sus hogares y cumpliendo con las medidas de seguridad emitidas por las autoridades.
Méndez destacó que, en sus más de 20 años al frente del COE, nunca había presenciado un evento con las características de Melissa, lo que le genera profunda preocupación.
Según explicó, el desplazamiento del fenómeno hacia el cuadrante este, cercano a Haití, provocará que las lluvias se intensifiquen en el territorio dominicano y que los suelos saturados puedan generar corrientes superficiales incluso con aguaceros breves.
«Si antes con dos o tres horas de lluvia se producían inundaciones, ahora con media hora de aguacero vamos a tener los mismos efectos. Por eso pedimos a la población no descuidarse, especialmente quienes están bajo alerta roja o amarilla», advirtió Méndez.

El director del COE también se refirió a las víctimas hasta el momento, incluyendo el primer fallecido en República Dominicana y un niño de 13 años que permanece desaparecido, y exhortó a la población a evitar conductas de riesgo.
«No es momento para salir a las calles a bañarse en los aguaceros, tirarse en la calle haciendo clavados o exponerse en ríos y alcantarillas. Los padres deben supervisar a sus hijos y todos deben colaborar con las autoridades y los medios de comunicación para preservar vidas», subrayó.
Prevenir tragedia
Méndez reiteró que la tormenta continuará afectando el país durante varios días y que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para prevenir más tragedias. Hizo un llamado especial a los medios para reforzar el mensaje de prevención y mantener a la población informada sobre la evolución del fenómeno.
«Estamos trabajando sin descanso para que no mueran personas. Los medios son parte esencial en la gestión de riesgos y su apoyo es crucial para llevar información veraz y salvar vidas», concluyó.
El meteorologo Jean Suriel dijo que Melissa está mejor organizada y generando fuertes lluvias indirectas en RD..
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, reveló este viernes los acumulados de lluvia registrados en el país durante los últimos tres días, producto de la tormenta tropical Melissa.
Según Ceballos, las mayores precipitaciones se han registrado en el Gran Santo Domingo, con cifras que superan los 350 milímetros en algunas localidades.
Por su parte, el meteorólogo John Morales, experto en huracanes, detalló que «hemos superado los 500 milímetros (20″) de lluvia en Santo Domingo».
Datos por localidades, según Gloria Ceballos
Los Cacicazgos alcanzó 359,6 mm; en el Centro de los Héroes, 338 mm; Santo Domingo Este, 300,2 mm; y Prolongación 27 de Febrero, 277 mm.
Otros sectores como Los Prados, San Antonio, Parque Industrial Itabo, Bella Vista, ensanche Paraíso y Polo también registraron acumulados que van desde 231,5 hasta 262,7 mm.
La meteoróloga advirtió que, debido a estos altos volúmenes de agua, los suelos están saturados, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
Mientras tanto, Melissa sigue desplazándose lentamente hacia el este/sureste a 4 km/h, con la previsión de girar hacia el noreste y luego al norte durante la noche, manteniendo las lluvias sobre gran parte del territorio nacional.
“Precaución, ya tenemos suelos saturados”, enfatizó Ceballos, recordando la importancia de mantenerse atentos a las alertas oficiales y evitar cruzar ríos y cañadas con alto caudal de agua.
Operación de hidroeléctricas mantiene niveles de embalses estables

El Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) agotó su encuentro de hoy viernes encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, y el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, EGEHID, donde tomaron medidas acordes con el volumen de agua de cada presa, conforme a los protocolos que las rigen durante la temporada ciclónica.
El titular del INDRHI, Olmedo Caba Romano, manifestó que la presa de Monción presenta un 98% de su capacidad, por lo que se le está dando un seguimiento minuto a minuto. «Las operaciones de generación hidroeléctrica han permitido tener la presa en equilibrio por lo que en este momento no representan ningún peligro. Cuando llegue a su máxima capacidad hará un vertido libre al cauce del río Yaque del Norte y, como siempre, lo anunciaremos a la población a través del Centro de Operaciones de Emergencias», indicó.
En cuanto a la generación de energía, el titular del EGEHID, Rafael Salazar, indicó que el COPRE da seguimiento a cada presa para asegurar su manejo adecuado, y que uno de los mecanismos de regulación es la generación hidroeléctrica, por lo que han aumentado la turbinación para aportar energía a la matriz energética nacional, ya que la solar se encuentra descompensada por el paso de la tormenta. Informó que la generación hidroeléctrica la han aumentado en un 50%.
En tanto, sobre los pronósticos de lluvia para las próximas horas, indicaron que el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) pronostica que la cuenca del río Nizao, correspondiente a la presa de Valdesia, podría recibir aportes significativos, por lo que, de manera oportuna, serán suministrados los datos al COE para la implementación de medidas en la parte baja de la cuenca.
Ambos titulares hicieron un llamado conjunto a la población a mantenerse atenta a los organismos de seguridad, destacando que en algunos puntos los suelos están saturados y esto puede provocar inundaciones.
Tras 72 horas de lluvias, INDOMET informó que la zona con mayores acumulados de agua ha sido el sector Los Cacicazgos en el Distrito Nacional, superando los 330 milímetros. Mientras que en Polo, Barahona, provincia que se encuentra en alerta, se registraron 231 milímetros de lluvias.
Volumen y niveles de las principales presas al día de hoy jueves 23 de octubre 2025
- La presa de Tavera tiene un volumen de 101.25 MMC, para un 76.8 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 322.12 metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo su nivel máximo 327.50 msnm.
La presa de Monción tiene un volumen de 323.67 MMC, lo que representa un 98.0 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 279.37 msnm, siendo su nivel máximo 330.13 msnm.
La presa de Rincón tiene un volumen de 54.53 MMC, lo que representa un 91.8 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 121.17 msnm, siendo su nivel máximo 122.00 msnm.
La presa de Hatillo tiene un volumen de 310.69 MMC lo que representa un 82.9% de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 83.99 msnm, siendo su nivel máximo 86.50 msnm.
La presa de Valdesia presenta un volumen de 107.4 MMC, lo que representa un 82.2 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 147.04 msnm, siendo su nivel máximo 150.00 msnm.
La presa de Sabana Yegua tiene un volumen de 227.06 MMC, lo que representa un 66.4 % de su volumen máximo. Su nivel al día de hoy es 388.89 msnm, siendo su nivel máximo 396.40 msnm.
La presa de Sabaneta tiene un volumen de 56.45 MMC, lo que representa un 100.7 % de su volumen máximo, por lo que se mantiene en un vertido controlado. Su nivel al día de hoy es 644.14 msnm, siendo su nivel máximo 644.00 msnm.
 


                                    