martes, noviembre 4, 2025
Google search engine
InicioINTERNACIONALESPoderoso huracán Melissa que impactó Jamaica con categoria 5, ahora azota Cuba

Poderoso huracán Melissa que impactó Jamaica con categoria 5, ahora azota Cuba

LA HABANA.-Melissa tocó tierra en el este de Cuba, cerca de la ciudad de Chivirico, en la madrugada del miércoles como una tormenta de categoría tres, después de azotar Jamaica como uno de los huracanes más potentes registrados nunca en el Atlántico, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Más de 700.000 personas fueron evacuadas en Cuba. Se emitió una alerta de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.

A primera hora del miércoles, Melissa tenía vientos máximos sostenidos de 193 kilómetros/hora (120 mph) y se movía en dirección noreste a 16 km/h (10 mph), según el NHC. Su vórtice estaba a 32 kilómetros (20 millas) al este de Chivirico y a unos 97 kilómetros (60 millas) al oeste-suroeste de Guantánamo.

Residentes esperan en las calles para recibir comida horas antes de que el huracán Melissa azote la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba, el 28 de octubre de 2025. (Foto de YAMIL LAGE / AFP) (Foto de YAMIL LAGE/AFP vía Getty Images)
Residentes esperan en las calles para recibir comida horas antes de que el huracán Melissa azote la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba, el 28 de octubre de 2025. (Foto de YAMIL LAGE / AFP) (Foto de YAMIL LAGE/AFP vía Getty

Jamaica, zona catastrófica

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes el país como «zona catastrófica». De acuerdo a los datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), más de 530.000 clientes, alrededor del 77 %, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.

Por su parte, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, lamentó en una rueda de prensa que se reportaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.

Hasta ahora, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las carreteras están intransitables.

  • El huracán Melissa llegó a Cuba como huracán categoría 3. El poderoso huracán tocó tierra en los alrededores de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más poblada de la isla, en horas de la madrugada de este miércoles con vientos que alcanzaban velocidades de hasta 193 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

La trayectoria completa del huracán Melissa
La trayectoria del huracán Melissa
Trump promete ayuda para Jamaica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que «nunca» ha visto un huracán con vientos tan fuertes como los de Melissa y prometió ayuda «humanitaria» para Jamaica. «Nunca había visto cifras así. Hace un rato vi que los vientos alcanzaban las 195 millas por hora (314 kilómetros por hora). Nunca había visto algo así. Literalmente está derribando todo a su paso», dijo ante la prensa a bordo del Air Force One, mientras volaba hacia Corea del Sur desde Japón.

El mandatario subrayó que «normalmente» no se producen huracanes de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, y aseguró que Estados Unidos está listo para ofrecer ayuda «humanitaria» a Jamaica. «Tenemos que hacerlo, así que estamos observando la situación de cerca y listos para actuar. Está causando un daño enorme en este mismo momento, mientras hablamos», apuntó.

Cuba reporta las primeras inundaciones a horas de que Melissa toque tierra en la isla
Residents drive a car through flooded areas before Hurricane Melissa hits the city of Santiago de Cuba, Cuba on October 28, 2025. Hurricane Melissa was set to strike nearby eastern end of Cuba late Tuesday after pummeling Jamaica. (Photo by YAMIL LAGE / AFP) (Photo by YAMIL LAGE/AFP via Getty Images)
Foto: YAMIL LAGE/AFP via Getty Images

Las lluvias ligadas al potente huracán Melissa ya están provocando crecidas de ríos e inundaciones en el este de Cuba, a horas de que el ojo toque tierra en el oriente de la isla, informaron este martes medios oficiales.

Algunas localidades acumulan ya hasta 90 milímetros (o litros por metro cuadrado) en las provincias de Granma y Santiago de Cuba, en el extremo oriental. En la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda más poblada de la isla, se reportan ya inundaciones es zonas como Los Coquitos, La Alameda, San Pedrito y Ferreiro.

Asimismo se ha reportado la crecida de varios ríos de la región y una penetración marina en la localidad de Chivirico (este).

Según el diario oficialista Cubadebate, brigadas de rescate y salvamento se han movilizado hacia las áreas de más difícil acceso con el objetivo de proteger la vida de las personas.

Haití suspende toda actividad por un día debido a los efectos del huracán Melissa

El Gobierno haitiano anunció este martes que el miércoles será día de paro en todo el país, tras el último informe emitido por las autoridades meteorológicas y las del sistema nacional de gestión de riesgos y desastres sobre los efectos en esta nación insular asociados al paso por el Caribe del huracán Melissa.

«El Consejo Presidencial de Transición ya ha dado instrucciones al Gobierno, a todas las autoridades del sistema nacional de riesgos y desastres, así como a las autoridades municipales y policiales, sobre el apoyo que deben prestar a la población en todo el territorio», indicó el comunicado oficial publicado en la página de Facebook de la Presidencia haitiana.

De esta forma, las escuelas y el sector comercial, en particular, se verán afectados por esta declaración de día no laborable.

Esta medida se ha tomado «con el fin de anticipar y limitar los efectos del huracán en el país», de acuerdo con el Gobierno de Haití, que informó que reforzó las medidas de protección y evacuación.

La Presidencia invita a la población a seguir las instrucciones de las autoridades y a permanecer alerta en un contexto en el que sigue lloviendo y las ciudades del sur ya están inundadas debido a la saturación del suelo.

Los departamentos de Sur, Grand’Anse, Les Nippes y Oeste se encuentran este martes en alerta roja, según la Protección Civil, que informó que el huracán, que este martes tocó tierra en Jamaica y ahora se dirige a Cuba, sigue trayendo fuertes vientos y lluvias que pueden provocar riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Al menos tres personas han muerto y otras quince han resultado heridas en Haití por las lluvias asociadas a Melissa, según las últimas cifras comunicadas por la Dirección de Protección Civil, que sigue sensibilizando a la población sobre el comportamiento que debe adoptar para evitar que el país siga sumando víctimas mortales.

Tras azotar Cuba, Melissa golpearía el sureste de Bahamas el jueves.

Aunque se trata del tercer huracán de categoría 5 de la temporada en el Atlántico, después de Erin y Humberto, Melissa es el primero que toca tierra, lo que hizo en Jamaica, donde dejó al menos tres muertos.

Primer ministro de Jamaica declara el país como «zona catastrófica» tras el paso del huracán Melissa

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró este martes el paíscomo «zona catastrófica», tras el impacto del huracán Melissa de categoría 5 que disminuyó a 4, horas después de tocar tierra en Westmoreland, localidad ubicada en el suroeste.

La declaración se realizó en virtud de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, según un comunicado de la oficina del primer ministro.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), más de 530.000 clientes, alrededor del 77 %, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.

Por su parte, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, lamentó en una rueda de prensa que se reportaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.

Hasta ahora, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades siguen aisladas y las carreteras están intransitables.

McKenzie describió la devastación en Saint Elizabeth como «extensa», informó de que «varias familias» quedaron atrapadas en sus hogares en Black River y los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las peligrosas condiciones.

El ministro recalcó que no podía proporcionar detalles específicos sobre la magnitud de los daños causados por el huracán, ya que las evaluaciones apenas están comenzando.

Además, McKenzie agradeció al Cuerpo de Bomberos de Jamaica y a la Fuerza de Defensa de Jamaica su ardua labor para ayudar a los residentes durante la jornada y confirmó que hay más de 800 refugios abiertos y que, hace unas tres horas, 382 de ellos albergaban a casi 15.000 personas en toda la isla.

Del mismo modo, el ministro de Industria de Jamaica, Aubyn Hill, emitió una orden comercial de emergencia para evitar la especulación con los precios y salvaguardar los suministros esenciales.

«Debemos seguir manteniendo de forma proactiva la estabilidad, protegiendo a los consumidores y evitando cualquier tipo de explotación en un momento en el que los ciudadanos están asegurando sus suministros de alimentos, agua y otros productos. Estas órdenes proporcionan al Gobierno las herramientas necesarias para seguir gestionando nuestra respuesta al huracán Melissa», explicó Hill.

Las autoridades jamaicanas informaron de que Melissa provocó daños en seis hospitales y dejó carreteras inundadas, postes de luz y árboles caídos, según datos preliminares.

El ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, informó este martes de que cuatro hospitales sufrieron «daños importantes» por Melissa.

Los instituciones médicas afectadas son Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny.

Asimismo, el Hospital Infantil Bustamante, en Kingston, quedó con el acceso bloqueado debido a la caída de un poste eléctrico.

Una parte del Hospital General Público Savanna-la-Mar, en Westmoreland, también sufrió graves daños después de que los vientos derivados del huracán Melissa arrancaran el techo.

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, el huracán Melissa disminuyó a categoría 4, aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persisten.

Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa en su paso por el Caribe, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.

Evacuan a personas en Cuba por huracán MelissaEvacuan a personas en Cuba por huracán Melissa

Cuba se prepara este martes para la llegada del poderoso huracán Melissa, uno de los ciclones más intensos de su historia reciente, en medio de una profunda crisis económica, energética y sanitaria que azota a la isla.

Se prevé que el huracán, que golpeó a Jamaica con fuerza de categoría 5, toque tierra en la madrugada de este miércoles cerca de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país ubicada a unos 870 km de La Habana.

Los pronósticos indican que tocará tierra como categoría 3 o 4, con vientos sostenidos superiores a 200 kilómetros por hora, lluvias torrenciales que podrían alcanzar hasta 450 mililitros y marejadas ciclónicas con olas de hasta seis metros.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Mas

Comentarios