SANTO DOMINGO.- El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres hispanos.
La mayoría crece lentamente, y nueve de cada diez casos se detectan cuando aún están confinados a la glándula prostática, gracias a los avances en materia de detección, tratamiento y educación.
De acuerdo al doctor Alvin C. Goh, director de Tecnología y Educación en Cirugía Urológica Ro bótica del Memorial Sloan Kettering Cancer, el mayor factor de riesgo para el cáncer de próstata es la edad, pero los antecedentes familiares, la raza y los rasgos hereditarios también influyen.
tratamiento apropiado”, apunta el galeno.

Además, recalcó que muchos hombres no experimentan síntomas relacionados con el cáncer de próstata, mientras que, si se presentan síntomas, suelen aparecer tarde y pueden incluir cambios urinarios o dolor en la parte baja de la espalda, las caderas o los muslos. Tener estos síntomas no significa que tenga cáncer de próstata, pero puede indicar la necesidad de buscar asistencia médica para una evaluación
adecuada.
Varias herramientas
El especialista dijo que “gracias a las herramientas de diagnóstico y tratamiento en constante evolución de MSK, el cáncer de próstata es cada vez más manejable y muchos hombres viven una vida plena y larga incluso con la enfermedad. La primera línea de defensa es asegurarse de estar informado y ser consciente de los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo, acudir a las pruebas de detección recomendadas y hablar con su médico para determinar si necesita un seguimiento adicional”.
La clave es prevenir Es por ello que, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) resaltó los principales factores de riesgo, en ocasión de realizar un llamado a tomar medidas preventivas.
Misión
—Atención y cuidados
El centro tiene una misión clara: acabar con el cáncer de por vida.
Sus equipos de atención especializada ofrecen cuidados personalizados, compasivos y de
excelencia médica a pacientes de todas las edades.


                                    