miércoles, noviembre 5, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESCentro de Operaciones de Emergencia inicia simulacro nacional de evacuación ante posible...

Centro de Operaciones de Emergencia inicia simulacro nacional de evacuación ante posible terremoto en RD

SANTO DOMINGO.-Las alarmas comenzaron a sonar este miércoles a las 10:00 de la mañana, marcando el inicio del Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El ejercicio, de alcance nacional, busca poner a prueba los protocolos de emergencia y medir la capacidad de respuesta de las instituciones públicas ante un eventual sismo.

Desde temprano, los ciudadanos recibieron una alerta de emergencia extrema en sus teléfonos móviles, informando sobre la realización del simulacro y pidiendo mantener la calma ante el sonido de las alarmas.

Durante el ejercicio, diferentes entidades del Estado participaron activamente, ejecutando sus planes de evacuación, puntos de encuentro y procedimientos de seguridad.

El COE recordó que este tipo de simulacros son fundamentales para fortalecer la cultura de prevención.

  1. El COE recordó que este tipo de simulacros son fundamentales para fortalecer la cultura de prevención y garantizar que tanto las autoridades como la población estén preparadas frente a un evento sísmico real.

Para participar en el ejercicio, que  tuvo por objetivo que la ciudadanía practicara los planes de contingencia, protocolos y procedimientos de evacuación familiar, empresarial e institucional para fortalecer la preparación y respuesta en general, un total  de 2 millones 776 mil 005 personas se registraron a través de la página: www.coe.gob.do.

Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

La cantidad de registrados fueron agrupados como individual, familiar, institucional, actividad industrial o comercial, para un total de 7 mil 505 recepciones.

Tras concluir el Simulacro, que tuvo como punto de partida el edificio gubernamental Juan Pablo Duarte, el director del COE, Juan Manuel Méndez García, calificó de exitoso la realización del simulacro y agradeció el entusiasmo de la población para practicar su ruta de evacuación.

«En vista de que los terremotos no pueden predecirse, este Simulacro nos ayudará a saber cómo actuar en caso de que ocurra un evento de esa naturaleza en el país», señaló Méndez García.

Asimismo, exhortó a la población a practicar con frecuencia el ejercicio de este miércoles, guiándose de los instructivos de qué hacer antes, durante y después de un sismo, así como la guía para elaborar un plan de emergencias, también disponibles en las redes sociales del organismo.

Esta es la quinta ocasión en que el COE realiza este tipo de ejercicios. Los cuatro primeros se llevaron a cabo los años antecedidos.

PORQUE EL RIESGO SISMICO ES REAL EN LA REPUBLICA DOMINICANA?

image 690

La isla de la Hispaniola está localizada en el borde de interacción entre la placa de Norteamérica y la placa del Caribe, lo cual origina una zona de subducción. Esto provoca que toda la isla sea considerada como de alto riesgo sísmico. En adición, en el interior de la isla existen 13 fallas geológicas , que según los expertos tienen capacidad de generar terremotos de magnitud siete y mayores.

Si nos fijamos en el registro de los principales eventos sísmicos ocurridos en la Hispaniola, se puede concluir que en cualquier momento puede ocurrir un terremoto de magnitud mayor a siete y por lo tanto, la probabilidad de la ocurrencia de un terremoto en la parte oriental de la Hispaniola (República Dominicana) es muy alta.

La isla Hispaniola es altamente vulnerable a los movimientos telúricos. En 2010 un terremoto de 7.3 en la escala de Richter debastó gran parte del territorio haitiano y dejó un estimado de 300.000 muertos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Mas

Comentarios