QUITO.-Con marchas a favor y en contra de una consulta popular promovida por el presidente Daniel Noboa se inició el sábado en Ecuador la campaña oficial en las calles, medios y redes sociales para decidir sobre cuatro preguntas, una de ellas referente a la instalación de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución.
Además, si apoyan o no la eliminación del financiamiento estatal para las organizaciones políticas, si se reduce el número de asambleístas y si respaldan o no la instalación de la Asamblea Constituyente, que junto con el tema de las bases militares son los que más debate y polémica generan. La consulta tendrá lugar el 16 de noviembre.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a 11 movimientos políticos y cinco organizaciones sociales para realizar actos de propaganda a favor o en contra de las preguntas que estarán en la papeleta y más de 13 millones de ecuatorianos tendrán derecho a realizar dichos cambios.
El partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) lideró este sábado una movilización por la capital ecuatoriana para promover el voto a favor de las cuatro preguntas propuestas por el mandatario, entre ellas una que posibilitaría la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Además, los ciudadanos deberán decidir si desean permitir la instalación de bases militares extranjeras, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento público a organizaciones políticas.
La legisladora de ADN Nataly Morillos fue una de las asistentes a la marcha y afirmó que con el voto por el Sí el país puede alcanzar “seguridad, educación, salud y progreso”.
Si bien Noboa no estuvo en ningún acto de campaña, sí tuvo agenda pública, pues viajó hasta la sureña ciudad de Cuenca para el Festival de Artesanías de América, realizado en el contexto de los festejos por los 205 años de independencia de esa urbe.
En cambio, el movimiento Unidad Popular también hizo una pequeña caminata en la ciudad costera de Guayaquil para impulsar el rechazo a las cuatro preguntas.
El excandidato presidencial y dirigente de Unidad Popular, Jorge Escala, señaló en declaraciones a la prensa local que “la gente va a votar No para defender las libertades, la democracia, los recursos naturales y los sectores estratégicos”.
Otros colectivos, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), empezaron su campaña a través de las redes sociales.
El movimiento indígena, que recientemente lideró protestas contra medidas del Ejecutivo, anunció que impulsa el voto por el No como respuesta a un gobierno que prometió cambio, esperanza y seguridad, pero que ha gobernado con improvisación, represión y mentiras.
“El gobierno pretende imponer a la ciudadanía una consulta que no soluciona los problemas reales, sino que busca consolidar un proyecto de poder autoritario, eliminando derechos conquistados en la Constitución de 2008”, señaló la Conaie en su cuenta de X.
La campaña electoral se extenderá hasta el 13 de noviembre.
El CNE informó que hasta el momento, se han impreso el 68,11 por ciento de las papeletas y comenzó la distribución de los paquetes con el material necesario para el día de los comicios, que tendrán lugar tanto en el territorio nacional como en el exterior.
En una entrevista reciente, Noboa se mostró confiado con que la mayoría respalde sus iniciativas, mientras organizaciones sociales denuncian que de ganar el Sí se ponen en riesgo la soberanía nacional y los derechos conquistados sin que se resuelvan los problemas del país.

Al menos 15 organizaciones y partidos políticos se registraron ante el CNE para a y elaborando una nueva Constitución que, aseguran, infringirá derechos adquiridos.


                                    