SAN JUAN (AP) —La comunidad dominicana está consternada tras confirmarse que al menos dos de los cinco hombres encontrados muertos y abandonados en Carolina y Santurce eran ciudadanos de República Dominicana. Los cuerpos, desnudos, presentaban señales de tortura y mutilación, lo que sugiere un mensaje de terror detrás del macabro hallazgo.
Las autoridades puertorriqueñas investigaron el miércoles los asesinatos de cinco hombres cuyos cuerpos desnudos y torturados fueron abandonados en áreas públicas, en una escena poco común para el territorio estadounidense en medio de una continua lucha contra el narcotráfico.
Se cree que los autores intentaban enviar un mensaje de poder, venganza, humillación o escarmiento. Las características de las escenas —cuerpos apilados, mutilaciones, desnudez— evocan signos ritualistas o simbólicos más que crímenes casuales.
Tres de los cuerpos fueron encontrados apilados cerca de una iglesia en la ciudad norteña de Carolina, justo al este de la capital, San Juan, el martes. Dos de las tres víctimas fueron identificadas el miércoles.
La policía encontró otros dos cuerpos el martes en Santurce, un barrio de San Juan. Una de esas víctimas fue identificada como un hombre de 18 años.
La policía indicó que los cinco cuerpos presentan marcas similares.
«Probablemente tiene que ver con narcotráfico, pero no vamos a descartar otros ángulos», declaró el superintendente de la policía, Joseph González, al diario El Nuevo Día.
¿Quiénes eran las víctimas dominicanas?
Según la prensa puertorriqueña, una de las víctimas fue Eliezer Derickson Messon (30 años), residente en Santurce, quien portaba un pasaporte dominicano.
Otro de los hallados fue Ramón Pierret (41 años), también dominicano, identificado como uno de los tres cuerpos de Carolina.
Además de los dominicanos, las otras víctimas eran jóvenes de Puerto Rico: Nathan Borques, Wilber Javier Germoso, ambos de 18 años, fueron hallados en Santurce, con señales de violencia extrema.
En la escena de Carolina también apareció el cuerpo de otro joven puertorriqueño, Jean Daniel Santana Márquez, además de los dominicanos ya mencionados.
No se ha reportado que los dominicanos tuvieran antecedentes penales.
Puerto Rico ha sido considerado durante mucho tiempo una ruta de tránsito para las drogas dirigidas al territorio continental de Estados Unidos y otros lugares.
La isla de 3,2 millones de habitantes reportó 344 asesinatos en lo que va de año hasta el miércoles, en comparación con 379 en el mismo período del año pasado.


