WASHINGTON. -Estados Unidos han matado a más de 60 personas en sus diferentes ataques contra supuestos barcos de drogas en el Pacífico Oriental y el Caribe.
El más reciente fue anunciado por el Secretario de Defensa Pete Hegseth el miércoles, quien dijo que el ataque mató a cuatro hombres en el Pacífico Oriental. Agregó que el objetivo «era conocido por nuestra inteligencia como involucrado en el contrabando de narcóticos ilícitos.»
Fue el 14º ataque conocido. Los más recientes se han centrado en el Pacífico Oriental. Hegseth dijo el martes que otra ola de ataques contra cuatro embarcaciones mató a 14 personas.
«El Departamento ha pasado más de DOS DÉCADAS defendiendo otras patrias. Ahora, estamos defendiendo la nuestra. Estos narco-terroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y serán tratados de la misma manera. Los rastrearemos, los conectaremos, y luego, los cazaremos y matamos,» dijo Hegseth el martes.
En otro lugar, Hegseth dijo que la campaña se enfrentará a los carteles en la región, a los que etiquetó como la «Al-Qaeda» del Hemisferio Occidental. Hablando con las tropas estadounidenses, dijo que el país «luchó durante 20 años contra enemigos islamistas en todo el mundo.» «Estuve allí, hubo mucha bondad en lo que lograron nuestras tropas,» agregó.
Hegseth continuó diciendo que, sin embargo, «tenemos otras entidades en nuestro hemisferio que han estado envenenando a los jóvenes de América y a los estadounidenses durante demasiado tiempo.» «Los carteles de drogas, los narco-terroristas. Tienen diferentes nombres pero son básicamente la Al-Qaeda del Hemisferio Occidental. El presidente Trump dijo que íbamos a desatar las manos de nuestro ejército y asegurarnos de que entiendan que hay una nueva dinámica,» afirmó Hegseth.
Otro informe detalló que la administración Trump está tan segura de que su campaña militar es tan popular que no necesita la aprobación del Congreso.
Concretamente, un funcionario de la Casa Blanca le dijo a Politico que los ataques contra los barcos en el Caribe y el Pacífico Oriental cumplen con una promesa de campaña de Donald Trump para lidiar con los carteles de drogas.
El funcionario continuó diciendo que los legisladores han sido informados sobre los ataques varias veces desde que comenzó la campaña en septiembre y que la administración está «trabajando en solicitudes adicionales de información desde el Capitolio.»
Sin embargo, un número creciente de senadores republicanos están exigiendo públicamente una mayor supervisión de la campaña, argumentando que han sido excluidos. Incluyen a Thom Tillis, James Lankford y Mike Rounds, así como a Rand Paul.
Presidente de México busca diálogo con EEUU por ataques a narcolanchas en el Pacífico
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este jueves que su gobierno busca reunirse con autoridades estadounidenses tras el último ataque de Washington contra una embarcación en el Pacífico, presuntamente cargada de drogas, que dejó cuatro muertos.
El ejército estadounidense atacó el miércoles una lancha en aguas del Pacífico, que según afirma, traficaba drogas. El lunes, un ataque similar dejó un saldo de 14 muertos y un sobreviviente, que la Marina todavía busca a unos 830 km del puerto de Acapulco.
«El día de hoy se reúne la Marina con una contraparte de la Guardia Costera (estadounidense); se está buscando una reunión con el Comando Sur y también con el Departamento de Estado», dijo la Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
La primera mandataria afirmó que su gobierno aspira a que se mantenga el esquema existente entre ambos países cuando se encuentra una presunta embarcación cargada de droga en aguas internacionales.
Bajo ese protocolo, las autoridades estadounidenses y mexicanas se ponen de acuerdo y se detiene a los presuntos delincuentes.
«Seguimos insistiendo en esto, no nos han dado mayor información», añadió.


                                    