ISRAEL.-Israelíes y palestinos celebran este jueves el acuerdo alcanzado por Hamás y el Gobierno hebreo, que pretende poner fin a la masacre en Gaza y devolver a los rehenes a casa. Un pacto que en su primera fase contempla un alto el fuego en la Franja, el desbloqueo de la ayuda humanitaria y el intercambio de 1.950 prisioneros palestinos por los 48 rehenes que quedan en manos del grupo islamista, de los que solo 20 siguen vivos.
Tanto civiles palestinos como las familias de los rehenes israelíes han estallado en una celebración entusiasta tras conocerse la noticia del acuerdo, informa Reuters. En Gaza, donde la mayoría de los más de dos millones de personas han sido desplazadas por los bombardeos israelíes, los jóvenes aplaudieron en las calles devastadas, incluso mientras continuaban los ataques israelíes.
«Gracias a Dios por el alto el fuego, el fin del derramamiento de sangre y las matanzas», ha declarado a Reuters Abdul Majeed Abd Rabbo en Jan Yunis, en el sur de Gaza. «No soy la única feliz, toda la Franja de Gaza está feliz, todo el pueblo árabe, todo el mundo está feliz con el alto el fuego y el fin del derramamiento de sangre», ha dicho.

Al otro lado de la frontera, Einav Zaugauker, cuyo hijo Matan es uno de los últimos rehenes, se felicitaba. «No puedo respirar, no puedo respirar, no puedo explicar lo que siento… es una locura», ha dicho en declaraciones recogidas por Reuters.
Entre bailes, cánticos y un ambiente de euforia, cientos de israelíes siguen celebrando el anuncio del alto el fuego en la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde las familias de los capturados en el ataque de Hamás que desencadenó la guerra hace dos años se han reunido para exigir su regreso.
«Nos levantamos con alegría porque lo primero que queremos es que los secuestrados regresen a casa. Después, si se para la guerra, mejor. Y si se tira el Gobierno, aún más», comparte Emma, española casada con un israelí que reside en el país desde hace 30 años.
Tras ella, un coro de mujeres corea las canciones que Ester, jubilada de unos 70 años, canta acompañándose del ritmo que marca en una silla de plástico. «He venido de muy lejos, del norte, para celebrar este día. Han sido dos años que he sentido como diez», afirma. «Hoy es nuestro deber ser felices, hoy se cierra el círculo. No he parado de rezar por este momento», añade.

Por su parte, el israelí de origen argentino Itzik Horn, padre de los hermanos secuestrados Yair y Eitan, asegura que «se permite sentir esperanza». «Me estoy permitiendo ciertas licencias, como respirar con tranquilidad y empezar a sonreír. La sonrisa más amplia la tendré cuando Eitan y el resto de los secuestrados pisen la tierra de Israel», dice en declaraciones a EFE.
Música y aplausos en la Franja
Durante la noche, algunos gazatíes se echaron a la calle a celebrar la noticia, entre música y aplausos, en localidades como Jan Yunis (sur) o Deir al Balah (centro), según las imágenes difundidas por la cadena catarí Al Jazeera. EFE recorrió este jueves algunas calles de la ciudad de Gaza (norte) sin encontrar grandes aglomeraciones.
La gente aquí en Gaza sigue preocupada, muchos no saben del futuro de este acuerdo. Están preocupados por que una vez tenga (Israel) los rehenes, vuelvan (a la ofensiva). Porque sabemos que Israel no respeta ningún acuerdo», dice a EFE en mensajes de audio Mohammed Salha, que trabaja en los hospitales de la organización gazatí Al Awda.
«Podré dormir por las noches sin oír el (dron israelí) cuadracóptero», bromea con EFE el director de enfermería del Hospital Europeo de Jan Yunis, Saleh al Hams. En un intercambio de mensajes, Al Hams asegura estar «muy feliz» y con la esperanza de que la masacre en la Franja concluya. Sin embargo, preguntado por si considera que la tregua será definitiva, responde rápidamente: «No».»Para (el primer ministro de Israel) Netanyahu es como un escenario, irá a otro sitio. A Cisjordania, a Líbano, a Irán», lamenta.

Los palestinos celebran tras el anuncio de que Israel y Hamás
Evitar desplazarse en la Franja de momento
La mañana de este jueves, el Gobierno gazatí advirtió a la población que evite regresar a sus hogares hasta que las autoridades den las instrucciones de ello, en base a la retirada de las tropas israelíes. También llamó a evitar reuniones y aglomeraciones.
«Por supuesto que en mi familia vamos a celebrar el final de este dolor y el inicio de días libres de escenas de bombardeos y sangre», ha dicho por su parte a EFE Zaher Al Waheidi, que dirige la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento de fallecidos.
En Deir al Balah, en el centro de Gaza, vídeos capturados por los gazatíes mostraban esta mañana las calles despejadas, pero atravesadas por el sonido de los disparos que algunos palestinos lanzan al cielo a modo de celebración.