SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader supervisó el viernes las miles de raciones de alimentos crudos que se empacan en la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), antiguo Plan Social, y que se continuarán entregando en las provincias y comunidades afectadas por el paso de la tormenta tropical Melissa.
Se informó que también se utilizarán drones para hacer llegar kits de alimentos a zonas que están incomunicadas por derrumbes de puentes o inundaciones de ríos.

Durante su visita, el mandatario constató el proceso de selección y empaque de productos básicos como arroz, sal, aceite, azúcar, leche, habichuelas, sardinas, coditos, avena y café, que serán distribuidos a las familias damnificadas.
Asimismo, se les hará llegar alimentos cocidos a través de los Comedores Económicos y sus cocinas móviles.

El mandatario realizó un amplio recorrido por los almacenes de las instalaciones del DASAC, lo que le permitió comprobar el proceso de empaque de los alimentos, así como el trabajo que realizan cientos de hombres y mujeres en esa institución ante el paso de la tormenta tropical Melissa.
La visita del presidente Abinader a las instalaciones de la DASAC, antiguo Plan Social de la Presidencia, demuestra su compromiso con la atención a las necesidades de la población afectada por la tormenta y su interés en garantizar que la ayuda llegue de manera efectiva y eficiente a quienes más la necesitan.
COE mantiene 28 provincias en alerta por efectos de la tormenta tropical Melissa
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que mantiene 28 provincias en niveles de alerta —12 en roja, 11 en amarilla y 5 en verde— ante los efectos asociados a la Tormenta Tropical Melissa, que continúa generando fuertes lluvias, ráfagas de viento y peligro de inundaciones urbanas y rurales en gran parte del país.
Según el último boletín del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), emitido en la madrugada, Melissa se encontraba a unos 385 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 270 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica), con vientos máximos de 110 km/h y movimiento hacia el noroeste a 6 km/h. El fenómeno podría convertirse en huracán en las próximas horas.
El COE mantiene alerta roja para las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Pedernales, Peravia, San Juan, Azua, La Romana y Monte Plata.

En alerta amarilla se encuentran Bahoruco, Elías Piña, Independencia, Duarte, Samaná, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Hato Mayor, El Seibo y La Vega, mientras que La Altagracia, Hermanas Mirabal, Espaillat, Montecristi y Santiago permanecen en verde.
Viviendas afectadas
El organismo reitera el llamado a la población a no cruzar ríos, arroyos y cañadas con altos volúmenes de agua y evitar el uso de balnearios debido a la turbiedad de las aguas.
El informe preliminar indica 207 viviendas afectadas por inundaciones, 13 con daños parciales y ninguna destruida.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que brigadas se encuentran en las zonas más afectadas realizando levantamientos técnicos y trabajos de limpieza, especialmente en Monseñor Nouel, donde el río La Leonora afectó el puente de la carretera Piedra Blanca–Maimón.
El INAPA reporta 52 acueductos fuera de servicio, afectando a 501,169 usuarios, mientras que la CAASD informó la salida de los sistemas Isa Mana y Duey, dejando sin agua a más de 404,000 personas en Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional.
En distintas provincias se han registrado caídas de árboles, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.
En Monte Plata, el desbordamiento del río Ozama mantiene incomunicadas comunidades como Hatillo, El Prado, Las Luisas y Yamasá.
Inundaciones urbanas
En San Pedro de Macorís y Barahona, brigadas de la COMIPOL retiraron árboles caídos en la autovía del Este y la carretera Enriquillo–Barahona.
En el Distrito Nacional y Santo Domingo, se registraron inundaciones urbanas en la avenida Luperón y el elevado de la Monumental, donde ocho personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en vehículos.
El COE mantiene la prohibición para las frágiles y pequeñas embarcaciones en la costa Caribeña, debido al fuerte oleaje y los vientos, mientras que en la costa Atlántica se recomienda navegar con precaución cerca del litoral.
Además, se informó que el Complejo de Presas Jigüey–Aguacate–Valdesia–Las Barías inició operaciones de regulación de crecidas, por lo que se exhorta a las comunidades aguas abajo a mantenerse alertas ante posibles descargas.
El Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta, encabezado por el presidente de la República, dispuso la suspensión de la docencia en provincias en alerta roja, así como la suspensión laboral a partir de la 1:00 p.m. del miércoles para el sector público y privado.
El Ministerio de Salud Pública mantiene activa la Mesa Sectorial de Salud y los planes hospitalarios de emergencia, con monitoreo en hospitales y albergues para prevenir brotes epidemiológicos.
El Ministerio de Medio Ambiente dispuso el cierre de áreas protegidas en provincias bajo alerta roja y amarilla, y realiza operativos de limpieza y recolección de árboles caídos.
El Ministerio de la Mujer, por su parte, mantiene habilitada su línea de emergencias *(212) para atención a víctimas de violencia de género.
El COE reiteró su llamado a la ciudadanía a mantenerse atentos a los boletines oficiales, seguir las recomendaciones de los organismos de protección civil y no exponerse a zonas de riesgo.


