SANTO DOMINGO. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó el martes a siete las provincias en alerta roja, debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que se encuentra a unos 415 kilómetros al sur/suroeste de Barahona y podría fortalecerse a huracán en las próximas horas.
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), el fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h y se desplaza hacia el oeste a 24 km/h, con una proyección de giro hacia el noroeste y norte.
El presidente Luis Abinader encabezó una reunión operativa junto al COE y al Indomet para evaluar los preparativos ante el posible impacto del fenómeno, que podría afectar al país en las próximas 24 a 120 horas.
Tras el encuentro las autoridades decidieron reducir la jornada laboral, suspender las docencias y elevar a varias provincias a alerta roja, como medidas preventivas ante el paso de la tormenta trópical Melissa por el país.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) manifestó que se colocan bajo alerta roja a las provincias Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan de la Maguana.
Informó que por disposición del Gobierno, en esas demarcaciones, la docencia fue suspendida tanto el miércoles como el jueves.
El organismo exhortó a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas, y a no usar balnearios en las demarcaciones bajo alerta. Asimismo, recomendó a los operadores de embarcaciones pequeñas y medianas permanecer en puerto debido a las condiciones marítimas peligrosas en las costas atlántica y caribeña.
El COE mantiene coordinación con los ministerios de Defensa, Obras Públicas y otras instituciones de socorro para ejecutar los planes de contingencia y proteger a la población ante posibles inundaciones urbanas, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra
El meteorólogo John Morales también advirtió que la tormenta tropical Melissa representa un riesgo significativo de lluvias intensas y sostenidas sobre el territorio dominicano, con acumulaciones que podrían alcanzar entre 200 y 500 milímetros.
Según Morales, la tormenta mantiene una traslación lenta entre Jamaica y Haití, lo que aumenta la posibilidad de que el sistema permanezca casi estacionario y genere lluvias continuas sobre el país. «Esto va a durar días. Es un maratón, no un evento de pocas horas», señaló.
El experto recordó que el fenómeno ya ha provocado acumulaciones de más de 60 milímetros en el Gran Santo Domingo y que los próximos días podrían registrar episodios repetidos de igual o mayor intensidad. «Mientras más se acerque el cuadrante noreste de la tormenta, más frecuentes serán las precipitaciones», explicó.


